jueves, 29 de octubre de 2015

Decimo sexta clase: Evaluacion grupal de blogs, 29 de octubre

Aquel dia la clase consistio en la evaluacion grupal de blogs.

Maria Jesus nos dividio en grupos de cinco o seis personas y teniamos que revisar los blogs de cada persona de la clase y ponerle nota, ademas la clase anterior Maria Jesus nos pidio que revisasemos de antemano todos los blogs en casa y les pusiesemos la nota que nosostros creiamos que merecian, para que luego en clase solo tuviesemos que contrastar las notas que cada miembro del grupo puso.

martes, 27 de octubre de 2015

Decimo quinta clase: Examen y exposiciones finales, 27 de octubre

En esta clase terminaron de exponer los grupos que faltaban, en los que yo misma me incluyo. Ademas iniciamos la primera parte del examen de la asignatura.

El primer grupo en exponer fue el grupo 4, encargados del color naranja. Sus miembros son: Transi, Laura, Marta, Alexandra, Marta, Carmen y Eva.


Despues de este grupo le sucedio el grupo 9, con el color oro. Estaba formado por: Federica, Yolanda, Miriam, Veronica, Luis Daniel, Gema y Patricia.



Para finalizar llego el turno de exponer nuestro trabajo, nosotros eramos el grupo 8, nuestro color era el blanco. Mis compañeros de grupo eran: Maria, Carolina, Sergio, Andres, Gadea, Rosa, Laura y yo misma.

Despues de exponer comenzamos con el examen, que consistia en hacer cinco preguntas sobre lo que habiamos visto en la asignatura, posteriormente habia que explicar los criterios de calificacion que se tendrian con esas preguntas, y para finalizar habia que repetir ese proceso en grupo, habiendo de nuevo cinco preguntas que decidiesemos entre todos los miembros. No nos dio tiempo a finalizar el examen, pero Maria Jesus dijo que se continuaria en la sguiente clase, el jueves.


sábado, 24 de octubre de 2015

Trabajo de investigacion sobre un color: Blanco.

Nuestro grupo, formado por: Maria Puga Sanchez , Carolina Sanchez Muñoz, Rosa Maria Carrillo Hernandez, Carmen Aguilera Carrillo, Gadea Capa Garcia, Laura Martinez Encinas, Andres Perez Sanchez,  Sergio Nuevo Romero , se encargo de hacer el estudio del color blanco.

A mi me toco la parte de investigacion sobre peliculas en las que el blanco fuese clave o que destacase. Tambien hice la imagen del vestido blanco y la obra ´´Ecce Ancilla´´ de Rosetti.


Nuestro trabajo escrito se compone de:

IMAGENES
Las imagenes que hemos escogido son las siguientes:

  • Anuncio de Macbook: El blanco es un color que inspira pureza y confianza, hay que tener presente que a la hora de un  anuncio publicitario desde lo mas minimo, esta manipulando a nuestros sentidos. Los anuncios y las imagenes que vemos diariamente esta completamente estudiados, respecto a los colores, los tamaños, los formatos y todo el tipo de motivos que podemos ver en un anuncio. Respecto al color blanco, podemos deducir que forma parte de la estrategia, al estar los simbolos en color blanco, resaltando sobre un fondo negro quiere dar imagen de salvacion de que esta marca resalta sobre las demas, de que con ella nunca tendras tu problema y que claramente forma parte de algo superior, teniendolo tendras acceso a una calidad de vida, algo superior, ademas del nivel social que como ya sabemos es muy conocido y respetado.

  • Habitación de un hospital: ¿Alguna vez os habeis preguntado por que la mayoría de las habitaciones de los hospitales predomina el blanco? Una de las razones es porque el blanco refleja limpieza, higiene. Por ello, las personas dedicadas al cuidado de enfermos también suelen vestir de blanco, así como el mobiliario. No obstante, está más que demostrado que los colores afectan psicologicamente a las personas, por ello, en ocasiones el ambiente esterilizado de estos lugares produce una mentalidad negativa a los pacientes, insensible. Es por lo que añaden otro color para evitar este tipo de cosas.

  • Marca Dove: El uso del blanco en esta marca se relaciona con la perfección y pureza que asocian al cuidado del cuerpo.


  • Vestido de novia: Antiguamente las mujeres llevaban su vestido de boda de distintos colores, e incluso de color negro. La tradicion del vestido blanco es de hace casi doscientos años y pretendia simbolizar la pureza e inocencia de la infancia y la virginidad.

  • Página de un periódico: combina texto negro sobre fondo blanco (unión utilizada en el 95% de los textos impresos) es de maxima legibilidad gracias al contraste entre claridad y oscuridad. Ademas el blanco da paz y calma, sensaciones fundamentales para el disfrute de un texto por parte del lector.

  • Anuncio de Neutrex: En este caso, se utiliza el blanco en el envase y en la ropa de la chica que aparece en la imagen para hacer referencia a la limpieza y a la frescura, que es una de las funciones básicas que tiene que cumplir el detergente como tal.
  • Anuncio Clorox: Al igual que en el anuncio de Neutrex, se hace uso del blanco para referirse a la limpieza y frescura.
  • Marca Nivea:  Se puede decir que la marca Nivea no ha usado el color blanco junto al azul de una forma aleatoria sino que concienzudamente ha escogido este color ya que se puede identificar con su producto debido a que el blanco se suele asociar a lo limpio, lo higiénico y lo sano, aspectos que están directamente relacionados con sus productos de higiene y cuidado personal.


OBRAS DE ARTE



En cuanto a lo que obras de arte se refiere hemos escogido las siguientes:

  • “Guernica” de Pablo Picasso: En esta obra de arte estamos apreciando uno de los cuadros mas famosos del mundo GUERNICA de PABLO PICASSO.Realizada en blanco y negro ( escala de grises ).Del gris al blanco se consigue dar un toque depresivo, de penuria, de guerra, de malestar y todo lo que conlleva la realización de este cuadro. Es muy asombrante saber como un color expresa el sentimiento del alma c, como puede transmitir al espectador exactamente lo que se quiere decir lo que se quiere indicar.

  • Madre”Sorolla: Famoso por la precisión y claridad con la que plasma la luz, nos presenta en esta obra un mar de blancura, lleno de matices, del que emergen dos cabezas llenas de paz. En este caso el blanco evoca a la calma y a la intimidad, simplifica el cuadro y resalta por contraste a los personajes: una madre junto con su hija.

  • “Dejeuner sur l´herbe II” de Miquel Barceló: Barcelo realiza Dejeuner sur l´herbe II tras su primer viaje a Africa occidental, en 1988, un momento en el que trabaja esencialmente sobre el papel. En esta obra trata al blanco para buscar la representacion de luz cegadora que extiende la sensacion de vacio que caracteriza el cromatismo de toda la serie de pinturas blancas a la que pertenece Dejeuner l´herbe II.

  • “The Deep” de Jackson Pollock:  Esta es una obra de Jakson Pollock, titulada “The Deep”. Aunque no tiene un significado exacto –incluso el mismo afirmaba este dato-, se puede concluir que J. Pollock utilizo el blanco para contrastar con el negro y así poder confrontar la inocencia o pureza que transmite el blanco con lo corrompido o impuro del negro, interpretando así una caída hacia la profundidad, como su título indica.


  • “Ecce Ancilla” de Rosetti: En este cuadro el autor pretende plasmar con el uso del blanco en el atuendo de la Virgen la pureza y la virginidad. El arcangel Gabriel porta una rama de lirios blancos, simbolo que se relaciona directamente con la Virgen Maria, y tambien representa la pureza. Por ultimo cabe destacar la paloma blanca, que simboliza la paz.

  • “Blanco sobre blanco” de Malevich: En esta obra Malevich consciente mente rompe con los limites de lo figurativo hasta ahora respetado incluso durante las vanguardias, representando a traves de del color blanco la nada y el vacio, sin nada que evoque una perspectiva o profundidad ni nada que nos indique un arriba o un abajo todo ello a traves de una sencilla composicion que que dotada de este color blanco adopta una compleja simbologia.

  • “Tobias y el ángel” de Eduardo Rosales: El color blanco se representa en la mayoria de figuras religiosas en las obras de la historia del arte. Se quiere representar a Dios, al mas alla, como luz ausente de oscuridad. Queriendo mostrar la divinidad como un acto de pureza y superioridad. El angel es pureza.

  • Crucifixion” de Antonio Saura: Esta pintura de garabatos freneticos encarna lo que le daba a la obra de Saura una trascendencia unica en la España de aquel momento. La crucifixion deja de ser un emblema cristiano o cultural y se convierte en una imagen de nada menos que la tragedia de la condicion humana. Durante este periodo de la historia de España, Saura decidio ceñirse a la paleta de blancos y negros.

HISTORIA DEL COLOR BLANCO

El color nos produce sensaciones, sentimientos, transmite mensajes a traves de codigos universales, nos expresa valores, estados de animo, situaciones y sin embargo... no existe mas alla de nuestra percepción visual.

Por definicion, el color es el producto de las longitudes de onda que son reflejadas o absorbidas por la superficie de un objeto.
El color ha sido estudiado, analizado y definido por cientificos, fisicos, filosofos y artistas.
Aristoteles:

El filósofo Aristoteles (384 - 322 AC) definio que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y ademas otorgo un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denomino como basicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.




Leonardo:

Siglos despues, Leonardo Da Vinci (1452-1519) quien tambien consideraba al color como propio de la materia, avanzo aun mas definiendo la siguiente escala de colores basicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demas colores, despues en su clasificacion seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. .



Isaac Newton:

Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien establecio un principio hasta hoy aceptado: la luz es color.

En 1665 Newton descubrio que la luz del sol al pasar a traves de un prisma, se dividia en varios colores conformando un espectro.

Asi es como observa que la luz natural esta formada por luces de seis colores, cuando incide sobre un elemento absorbe algunos de esos colores y refleja otros. Con esta observacion dio lugar al siguiente principio: todos los cuerpos opacos al ser iluminados reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben.







Johann Goethe:

Asi como le debemos a Newton la definición fisica del color, tambien le debemos a Johann Göethe (1749-1832) el estudio de las modificaciones fisiologicas y psicologicas que el ser humano sufre ante la exposicion a los diferentes colores.
Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana, y ligo a cada color con ciertas emociones.


SIMBOLISMO



No podemos decir que el blanco sea incoloro, pues es un color como tal, y por lo tanto lo podemos asociar a distintos sentimientos.

Pensar en el color blanco se asocia directamente con la luz, al igual que el negro se asocia con la oscuridad, razon por la cual el blanco representa cosas buenas. Simbolicamente el blanco es un color que representa la perfeccion, y como esta es en parte inalcanzable, la perfeccion del blanco deriva directamente en lo no terrenal, en lo celestial.

Por otra parte, el blanco esta relacionado con la pureza y la limpieza, ya que cualquier color, por minimo que sea, se puede ver sobre el blanco. En la cultura occidental las mujeres se casan con un vestido blanco representando así la pureza.

Sin embargo, aunque el blanco es puro, este representa tambien la debilidad al ser un color muy pasivo y tranquilo. Es por esto que el blanco se usa para mostrar rendición, un claro ejemplo de esto son las banderas blancas que se ondean “en son de paz” para rendirse ante el enemigo. Muy unido a eso encontramos la paloma de la paz, de color blanco, pues ademas de rendición, este color representa la paz.
Para terminar podemos hablar de la moda del blanco en la actualidad por ser un color elegante y formal al que los diseñadores recurren habitualmente debido a que da sensación de amplitud.

NOMENCLATURA Y MATICES
Nomenclatura

En los comienzos de la comunicacion humana, el hombre tenia solo dos palabras para designar los colores: blanco y negro; las cuales deberian traducirse por “claro” y “oscuro” al referirse a los grados de luminosidad. De esta forma, podemos hablar del blanco como un color basico que esta intimamente relacionado con los tonos claros.
Hoy en dia, el color blanco se encuentra estandarizado en catalogos de colores e inventarios cromaticos, que impiden errores comunicativos y lo definen como acromatico, de claridad maxima y de oscuridad nula.
Estas son las coordenadas que definen el color en los distintos modelos:
HTML: #FFFFFF
RGB: (255, 255, 255)
CMYK: (0, 0, 0, 0)
HSV: (—°, 0 %, 100 %)

Matices

Cada uno de los grados de un mismo color.
El blanco tiene miles de matices visibles para el ojo humano (capaz de percibir hasta nueve millones de tonos). De esta manera, podemos encontrarnos regiones como la polar especializadas en la percepción de estos tonos, dada la importancia de la nieve y su estado (determinado por el color) para la supervivencia de sus habitantes.
Normalmente no percibimos el blanco como tal, sino matices del mismo. Hemos de ser conscientes de la facilidad con la que el blanco puede contaminarse de otros tonos tomando casi infinitos matices. Por ejemplo, podemos observar como el techo blanco de una habitación se ve realmente con un matiz violaceo debido al suelo.
Ejemplos de matices de blanco: albayalde, arena, argen, de cinc, fantasma, navajo, encaje antiguo, invierno, de hueso, lechoso...
En la naturaleza, encontramos sustancias de color blanco como la nieve o la lana con diversos matices, junto con otras sustancias de maxima reflectancia, como la magnesia y la baritina (sulfato de bario), que se acercan más al blanco definido anteriormente. También percibimos un tono distinto de blanco si miramos el sol o la luna.
Por otro lado, un ejemplo del blanco y sus matices en el campo comercial son los ocho blancos diferentes que la firma Harmont & Blaine creo para su modelo WHITE MAHON.
Finalmente y a modo de dato curioso, he de comentar que este tema ha interesado incluso a dramaturgos. Este es el caso de Yasmina Reza que utilizo en su obra: “Arte” un cuadro completamente blanco como detonante de la crisis que rompe la amistad de los tres protagonistas. El personaje que se había gastado una fortuna en el cuadro afirmaba que este no era completamente blanco, pues habia muchos matices en el.

ETIMOLOGIA
La palabra que hoy en día conocemos como blanco, se comienza a utilizar en el castellano hacia el año 1140.
Para saber de donde procede tenemos que retroceder hasta las lenguas indoeuropeas, a las que pertenecen la mayor parte de las lenguas de Europa y Asia.
El origen de esta palabra se remonta a la derivacion de la raiz protoindoeuropea bhel, que significa destellar, brillar; mas tarde evoluciona en el protogermanico a blangkaz (brillar, deslumbrar ). En este momento su evolucion y derivacion pasa en el germanico al vocablo blank (brillante). Esta palabra la utilizaban los germanos para dar nombre a los caballos que eran mas claros.
A partir de este momento deriva en blancus que proviene del latin vulgar.
Un sinonimo usado en poesía es albo derivado de la palabra latina culta albus. Ademas, podemos encontrar otros sinonimos como candido proveniente de la palabra latina candidus cuyo significado varia entre blanco, puro, sincero, honesto.
Por ultimo, otro origen de la palabra blanco es λευκός, palabra de origen griego, cuyo lexema en castellano es leuco, que asocia a los terminos que se refieren al blanco. Un ejemplo de esto es la palabra leucocito.

LIMITES
El color blanco puede ser la referencia de todos los colores al igual que el negro es la ausencia de color.
En el color blanco podemos hablar de sus limites pero prefiero empezar explicando sus posibilidades empezando por sus pigmentos, los pigmentos del color blanco.
Siempre se ha buscado producir sustancias coloreadas para pintar o teñir que tuviesen buen color, por tanto ahora voy a describir algunos pigmentos blancos que tiene un largo recorrido en la historia del color y de la humanidad:
Hablamos de blanco Plomo, Anularia, Zinc o Titanio. Estos pigmentos se han ido desarrollando a lo largo de la historia y han hecho que el color blanco tenga desde siempre un importante papel.
Yo creo que ningún color tiene limites en lo que respecta a cada cosa en la sociedad, no hay limites para usar, hablar, decir o hacer con un  color.
El limite que podemos tener en cuenta es cuando el blanco ya deja de ser blanco, porque ha sido alterado con la mezcla de otros colores. Cuando el blanco se mezcla con cualquier otro color ya dejan ambos de ser el color puro, si no es otra gama secundaria, por tanto ¿donde podemos situar el limite de los colores?. Yo expreso que si el blanco es mezclado con cualquier otro color podemos dejar de llamarlo blanco, debemos de dejar de llamarlo blanco porque no lo es mas, pero a su vez este juega un papel muy importante creando una nueva gama de colores mezclandolo con otro ejemplo de color.
Al hablar de otro tipo de limites podemos concluir socialmente a que esta dedicado el color blanco pero los limites que los colores juegan en la sociedad, como que el blanco sea color de pureza, de iglesia, de liturgia, de paz e incluso de la luz, o que el negro sea lo oscuro, lo malvado lo deprimente, el rojo simbolice la pasión, las bajas necesidades del alma, todo esto hace que nosotros mismos pongamos los limites a los colores y en especial el que estamos tratando, el blanco.

REFRANES


Bofetada con guante blanco: este refran se emplea para explicar de una forma metaforica una accion, contestacion o respuesta educada, correcta y medida ante una situacion de confrontacion identificando la respuesta con la bofetada y al guante blanco con la forma correcta y educada en la que se da, equiparando el color blanco con lo correcto y lo propio.

El blanco es el color que se ensucia mas facilmente: en este refran se da a entender que lo mas facil de ensuciar, es decir, corromper o estropear es lo blanco y identificandolo con lo limpio, la pureza y la inocencia que son lo mas rapido y fácil de corromper.

Amigo leal y franco, mirlo blanco: este refran es un elogio a la amistad ya que equipara al buen amigo con un mirlo blanco y lo extraordinario de esto es que los mirlos son negros, entonces al hacer referencia al color blanco del ave se le identifica con lo bueno , lo unico y lo mejor.

La suerte es una flecha lanzada que hace blanco en el que menos se lo espera-Konrad Adenauer: este refran hace referencia al azar de la suerte identificandola con una flecha lanzada al aire, que para bien o para mal afectaran al objetivo menos inesperado identificado como “el blanco” haciendo que nos salgamos completamente del concepto que tenemos sobre el termino blanco que inconscientemente lo atribuimos rápidamente al color.

Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro que existe
- Lao-tsé: Este refran hace referencia al antagonismo del color blanco y el negreo al decirnos que seamos positivos cuando nos dice que nos fijemos en todo lo bueno que nos rodea (blanco) pero sin olvidarnos de todos los peligros y aspectos negativos que tenemos en nuestra vida (negro).


COMIDA Y LOGOTIPOS
Comida:

Alimentos como la cebolla, el arroz, la manzana (sin piel) o la coliflor, pertenece a la paleta de colores blancos de la alimentacion equilibrada, donde este siempre ha sido discreto, como si la "ausencia" de color delatase las pocas vitaminas que ofrece. No obstante, son muchos los nutrientes que aportan dichos alimentos de este color. No es de extrañar que dé esa sensacion, puesto que una simbologia del blanco es la simplicidad.

Logotipo:
Muchos de los logotipos que actualmente encontramos utilizan el blanco con texto o imagenes en negativo. Dependiendo de la empresa a la que representa, puede significar inocencia, paz, pureza, simpleza, refinado, inmaculado, honestidad…
Por ejemplo, Yves Rocher utiliza en negativo el blanco, tanto en su síibolo como en el nombre. Sabiendo que el color blanco influye sobre las personas otorgando una sensación de sobriedad y luminosidad, refleja en tal logotipo limpieza y honestidad puesto que sus productos son elaborados con elementos naturales, combinandolo con el verde tambien por ello.


PELICULAS
En la pelicula ´´La Isla´´ (dirigida por Michael Bay, año 2005) destaca el color blanco en el lugar donde tenian recluidos a los protagonistas, tanto en los atuendos como en las instalaciones, transmitiendo una sensacion de limpieza, de pulcritud, de orden e incluso de aislamiento.

Otra película donde destaca el blanco es en ´´Las Cronicas de Narnia: el leon, la bruja y el armario´´ (dirigida por Andrew Adamson, año 2005) donde destaca el blanco del paisaje nevado, asi como el aspecto de la Bruja Blanca que nos transmite una mayor sensacion de frio.

Exposicion ´´De la mano´´, 24 de octubre

Maria Jesus nos comento que fuesemos a ver una exposicion que se estaba llevando a cabo en la plaza de Cibeles en Madrid. Tenia de duracion hasta el veinticinco de octubre. Decidi ir el sabado con Rosa Carrillo a ver esta exposicion.

Esta exposicion esta creada por mas de treinta y seis artistas y la fundacion  APSURIA. Esta fundacon se encarga de ayudar a personas con graves discapacidades, como la paralisis cerebral.

En este proyecto la asociacion APSURIA trato de ayudar a estos enfermos dandoles la oportunidad de expresarse artisticamente, para ello los pacientes grabaron videos en los que decian aquello querrian pintar. Estos videos explicativos se enviaron a diferentes artistas quienes cada uno a su manera pinto aquello que decian los pacientes.